Sus características de pueblo pujante tienen en la actividad deportiva aspectos destacados, sobretodo en el fútbol amateur donde se le considera una potencia de primer nivel. En efecto, el año 1992 fue Campeón Nacional en Pitrufquén en la categoría Sub 15, bajo la Dirección Técnica de Juan Pablo Díaz Burgos y Patricio Jaña, ambos profesores de Educación Física. En la época, era Presidente de la Asociación de fútbol de Graneros, don Bernardo Pinto; Tesorero , don Hugo Albornoz, y Jefe de Delegación , don Alejandro Ruz.
También se destaca el trabajo de los clubes. Algunos, se han titulado Campeones de Chile de la categoría (C:D: Unión La Compañía, C:D. La Estrella, etc.). Puntos destacados, son el desarrollo del fútbol de cadetes, la participación en los antiguos Regionales, hoy Tercera División; y actualmente el interesante trabajo que se realiza en el Fútbol Femenino. En Graneros, siempre ha existido un trabajo continuo en las ligas de fútbol de menores. Ese “semillero”, ha aportado a una pléyade de jugadores de proyección tales como: Carlos Zúñiga y el “Tristán” Zuñiga, Manuel “Coté” Ibarra, Osvaldo Salazar, Carlos Rubio, Luis Sotelo, Cristian Aliste, Pelé Araneda, Roberto Gutiérrez, Sergio Espinoza, Daniel Bustos, Coca Mendoza, etc. que se han formado en el seno de esta comuna.
Esta característica de comuna futbolizada, que cuenta con dos Asociaciones de Fútbol (en La Villa de La Compañía y en el resto de Graneros), le permite, cada domingo reunir no sólo a miles de aficionados y cultores del deporte rey, sino que a la familia en torno al balompié criollo en sus dos competencias oficiales autónomas.
Estos hechos históricos, además de haber sido organizador de importantes justas deportivas especiales organizadas por ANFA, le han permitido a la Asociación de Fútbol de Graneros, respaldada por la Ilustre Municipalidad de Graneros, el otorgamiento oficial por parte de la ANFA para organizar la 24ª versión del Campeonato Nacional Juvenil de Fútbol Amateur, Categoría Sub 17.
Mayores detalles del caminar futbolístico de Graneros, el lector lo encontrará en la Reseña Histórica de la Asociación de Fútbol de Graneros, preparado especialmente para esta ocasión por el dirigente deportivo don Carlos Pino.
También se destaca el trabajo de los clubes. Algunos, se han titulado Campeones de Chile de la categoría (C:D: Unión La Compañía, C:D. La Estrella, etc.). Puntos destacados, son el desarrollo del fútbol de cadetes, la participación en los antiguos Regionales, hoy Tercera División; y actualmente el interesante trabajo que se realiza en el Fútbol Femenino. En Graneros, siempre ha existido un trabajo continuo en las ligas de fútbol de menores. Ese “semillero”, ha aportado a una pléyade de jugadores de proyección tales como: Carlos Zúñiga y el “Tristán” Zuñiga, Manuel “Coté” Ibarra, Osvaldo Salazar, Carlos Rubio, Luis Sotelo, Cristian Aliste, Pelé Araneda, Roberto Gutiérrez, Sergio Espinoza, Daniel Bustos, Coca Mendoza, etc. que se han formado en el seno de esta comuna.
Esta característica de comuna futbolizada, que cuenta con dos Asociaciones de Fútbol (en La Villa de La Compañía y en el resto de Graneros), le permite, cada domingo reunir no sólo a miles de aficionados y cultores del deporte rey, sino que a la familia en torno al balompié criollo en sus dos competencias oficiales autónomas.
Estos hechos históricos, además de haber sido organizador de importantes justas deportivas especiales organizadas por ANFA, le han permitido a la Asociación de Fútbol de Graneros, respaldada por la Ilustre Municipalidad de Graneros, el otorgamiento oficial por parte de la ANFA para organizar la 24ª versión del Campeonato Nacional Juvenil de Fútbol Amateur, Categoría Sub 17.
Mayores detalles del caminar futbolístico de Graneros, el lector lo encontrará en la Reseña Histórica de la Asociación de Fútbol de Graneros, preparado especialmente para esta ocasión por el dirigente deportivo don Carlos Pino.