Reseña Histórica de la
Asociación de Fútbol de Graneros
Por Carlos Pino
Dirigente Deportivo
PRÓLOGO
Quien escribe estas líneas es un dirigente deportivo actualmente retirado. Trata en las siguientes líneas, en lo posible, de recopilar los hechos más relevantes acaecidos en el andar de
Para la mayoría de nosotros, debido al paso inexorable del tiempo, no conocemos como se gestó, ni los orígenes que dieron vida a esta familia futbolera, que componen los 17 clubes asociados actuales y ,ligados por ende, al andar nacional del Fútbol Amateur Chileno. Por ello trataremos en lo posible, de mostrar una secuencia del caminar de la asociación durante el tiempo vivido por ésta.
LOS PRIMEROS TIEMPOS
Podemos decir que el nacimiento de esta institución se gestó mucho antes de su fecha histórica de fundación. Es más, está ligada al inicio de la práctica del fútbol a nivel nacional y mundial. Hay hechos, circunstancias, que así lo ameritan y que fueron haciendo expedito el camino para la práctica del fútbol en esta zona.
Cabe señalar que antes que se oficializara, en junio de 1895, la fundación de
Por 1907 ya se tiene conocimiento del “Graneros Football Club”, que tuvo corta vida. Entre los años 1914-1915 se funda una gran institución compuesta por trabajadores de
Además jugaron en ese equipo los hermanos Arturo y José Ramsay, conocidos como los primeros en la difusión del fútbol chileno de aquellos tiempos. Se cuenta que le “bajaron el moño” a todo equipo de Santiago y sus alrededores que osaron enfrentarlo. Recordada es la goleada que le propinaron al poderoso Club de Santiago, “Wallington F.C.”: ocasión en que ganaron 14 goles a 1.
Lamentablemente los trabajos de la construcción terminaron. Y a fines de 1917 aparece en escena el “Weir Scott” después “Sonalegra” (actualmente Chiprodal) formado por personal de la empresa lechera del mismo nombre, recién establecida en Graneros, siendo sus primeros presidente don Eduardo Zúñiga Cooper y entrenador Juan Ramsay, respectivamente. Este club siguió los pasos del “Independencia F.C.” y nuestro pueblo gozaba con los enfrentamientos con otros clubes, ya que, la mayoría de las veces, resultaban vencedores.
ANTECEDENTES DE
Después fueron fundándose otros clubes, tales como “Deportivo Graneros” en 1928, iniciándose, de inmediato, los famosos clásicos de antaño del fútbol granerino entre los clubes señalados anteriormente. También se fundó en 1944 el “Deportivo Sindicato” sobre la base de trabajadores de
Los clubes señalados, al que se agregó el “Deportivo Tuniche”, compitieron en su similar de Rancagua, hasta la fecha de fundación de
Cuando estos clubes no tenían partidos oficiales en Rancagua, programaban su agenda con clubes de localidades vecinas con el fin de mantenerse en actitud.
El hecho de jugar siempre en diferentes localidades, fue motivando a la gente ligada a los clubes a unirse y formar su propio grupo y, por ende, fundar una Asociación local.
FUNDACIÓN DE
Cabe subrayar que los precursores de este gran paso fueron personas ligadas al “Deportivo Graneros”, tales como el profesor Alejandro Ruiz Battony, el mecánico Hernán Godoy Hernández y el jugador René Osses Pérez, entre otros; los que propiciaron la reunión clave del 22 de octubre de 1950 en la que participaron los clubes mencionados anteriormente, que tuvo como resultado el inicio de
Deportes San Francisco Sr.
Deportivo 21 de mayo Sr. Hernán Tamayo
Compañía Agrícola Sr. Luis Silva
Unión Compañía Sr. Hingirio Urbina
Huracán de Codegua Sr. Leví Astorga
Unión Codegua Sr. Isaac Núñez
Santa Ana Sr. Alejandro Sotomayor
Chiprodal Sr. Salvador Rojas
Deportivo Graneros Sr. Daniel Carreño
Sindicato Sr. Domingo Berríos Guerrero
Comercio (de
José Lyon Blanco Sr. Francisco Pinto
La primera Mesa Directiva quedó compuesta por:
Presidente Sr. Alejando Ruiz Battony
Vicepresidente Sr. Domingo Berríos Guerrero
Secretario Sr. Hernán Godoy Hernández
Tesorero Sr.Juan Rozental Singer
Director Sr.Abel Dinamarca Reyes
Asesor Técnico Sr. Albino Jaramillo
Fundada
A su vez,
Volviendo a lo deportivo, como se dijo anteriormente, se realizó el Campeonato de Verano de 1951 ganándolos los clubes Huracán de Codegua y Comercio de
A este campeonato no asistió el Club José Lyon Blanco, el que definitivamente se disolvió.
A partir de 1951 se fueron incorporando otros clubes como: “Tuniche”, “Carlos Prado de Chancón”, “Independiente Riesco” de
LAS PRIMERAS SELECCIONES
A poco de fundarse, la novísima Asociación comienza a prepararse para competir a nivel zonal.
En 1952 se realiza un campeonato corto con el fin de conformar una selección, que se hace sobre la base de jugadores de los clubes Chiprodal, Deportivo Graneros, Sindicato y Tuniche. La dirección técnica de esta selección se le entrega a Rosalindo López Cantillana, ex jugador de Chiprodal. En la fase eliminatoria superó toda expectativa, clasificándose como finalista nacional, representando al sector comprendido entre Paine y Chillán.
A principios de 1953, se realizan en
Hasta 1977, año en que se funda
Graneros constantemente debía eliminarse con representativos poderosos entre Valparaíso y
Esta comunión entre equipo y barra, lo volvemos a destacar, se lograba en base a las actuaciones de nuestra selección, porque reiteramos, era muy frecuente que Graneros llegara a instancias decisivas dejando en el camino a representativos poderosos.
En la actualidad, la mística y el entusiasmo se mantienen aunque en menor grado, seguramente porque los escenarios actuales ya no son los mismos, por razones del avance tecnológico mundial y los cambios políticos y sociales desarrollados en el período a nivel nacional,.
FORMACIÓN DE
Siguiendo con esta bitácora, en 1961 se forma
Es digno de destacar la labor que en menores, realizó en el Club Deportivo Sindicato, donde formó a destacados jugadores para el andar local.
Si pensamos que antaño, los niños nos dieron muchas satisfacciones, en este tema, tanto dirigentes como clubes estamos deficitarios y urge un cambio de actitud positiva al respecto.
Retornando al desarrollo de
Hasta 1944 en forma paralela a
FUNDACIÓN DE
Entre los años 1995 y 1996 se hacen las competencias oficiales con 27 clubes incluyendo los 15 provenientes de la ex Asociación Laboral, Sin embargo, los clubes de procedencia rural, luego de analizar detenidamente los costos de desplazamiento y otros, se unen formando una Asociación aparte, a la que bautizaron como “Unión Esperanza” disminuyendo en ocho los clubes de
Los primeros integrantes de la recién nacida Asociación fueron: “Unión Compañía”, “Independiente Riesco”, “Santa Isabel”, “Fernández”, “El Carmen”, “
A pesar de su breve existencia, esta asociación, hija de la de Graneros, ya ha obtenido varias satisfacciones a nivel regional, y en lo nacional, el título de Campeón Nacional de Clubes, obtenido por el C.D. “Unión Compañía”.
Volviendo a lo nuestro,
GRANEROS SE TITULA CAMPEÓN NACIONAL
Pero el logro mayor fue obtenido en Pitrufquén 1992 con
Sergio Rigoberto Sepúlveda, Carlos Moyano y Patricio Dep (Arqueros); Víctor Antonio Cornejo, Héctor Gallardo, Mario Contreras, Sergio Sepúlveda,
El equipo estaba conformado además por Carlos Jara (Preparador de Arqueros), Armando Valenzuela (Paramédico), Pepito Ortiz (Sicólogo Deportivo), Juan Carlos Osorio y Claudio Olivares (Utileros) y Luis Olivares (Transportista); a los que hay que agregar a los dirigentes Sr. Bernardo Pinto (Presidente) y don Hugo Albornoz (Tesorero).
A todos ellos, jugadores, técnicos, dirigentes e hinchas, nuestro respeto y admiración por la importancia de este tremendo logro obtenido después de superar muchos obstáculos y realizar variados esfuerzos tanto técnicos como jugadores
EL SEMILLERO DE JUGADORES DIO
Analizando este recuento vemos que en la mayoría de las oportunidades se llegó a instancias finales con jugadores menores de edad, lo que es aún más meritorio, porque los obstáculos en la formación, son mayores para lograr una buena preparación y una mejor participación.
Aquí retrocedo en la historia. Anteriormente se señaló que estábamos deficitarios respecto al trabajo con menores. Lo que quiero decir es que
Insistimos en que todos los clubes afiliados sin excepción alguna, y lo plantea en forma estatutaria
Esta no es sólo tarea de algunos, sino que de todo el conglomerado técnico y dirigencial, incluyendo también a padres y profesores, ya que esto es un trabajo y esfuerzo compartido: los resultados los vamos a tener a medida de la forma y eficacia con que se trabaje.
También es muy importante contar con la infraestructura adecuada y los recursos necesarios porque si no se tiene canchas en donde practicar, gimnasio y sedes sociales a utilizar, según necesidad, todo lo demás no serviría mucho.
BALANCE POSITIVO DE SU VIDA INSTITUCIONAL
Hecho este paréntesis y volviendo a retomar lo histórico de nuestra Asociación, puntualizaremos que en estos 58 años, nuestra institución ha funcionado en forma organizada y deportiva de acuerdo a las circunstancias.
Se han desarrollado competencias oficiales con normalidad, y otras en forma aceptable; siempre existe una nominación para las competencias, y en forma excepcional, se han organizado competencias de Apertura, de Verano, o de Invierno, entre otras; todas bajo la tutela de la asociación. En efecto, se realizan competencias de “Todos Contra Todos”, “Por Grupos”, “Por Sectores”, etc. Las competencias se juegan con tres Series Adultas y, de un tiempo a esta parte, se han incluido a
Los títulos de Campeón, considerando los 58 Campeonatos Oficiales realizados, se los han llevado en forma mayoritaria “Chiprodal”, “Estrella”, “El Maitén” o “Santa Isabel”, “Sindicato” y “Deportivo Graneros”; ocasionalmente lo han ganado “Independiente Estadio”, “Unión Santa Amelia”, “Carlos Prado de Chancón”, “Huracán de Codegua”, “Comercio de
Estos datos han sido aportados por documentación existente y/o por testimonios de personas que en algún momento estuvieron involucrados en los clubes y la asociación.
PARTICIPACIÓN EN
Tratándose de campeonatos de alto nivel, sostenemos que en Graneros existen instituciones positivas que en
Por razones cronológicas, empezaremos por el C. D. Chiprodal que tuvo una brillante participación en épocas pasadas en torneos superiores. En efecto, ingresó el 19-05-1956 al Regional Zona Central, equivalente a la actual Tercera División, bajo la presidencia del Sr. Luís Hugo González Villarroel; era Presidente del Regional en esa etapa el Sr. Oscar Luengo, a la sazón, Vice - Presidente de ANFA. Otro integrante del Directorio que regía los destinos del Fútbol Amateur a nivel nacional, y que pertenecía al C. D. Chiprodal era el Sr., Luis Gasc Lavín.
CAMPEONES NACIONALES DE CLUBES DE CHILE
En este breve recuento de logros competitivos, continuamos con el C. D. Estrella, institución que se ha transformado en la más ganadora de los últimos años.
A sus numerosos títulos locales, suma dos títulos nacionales al clasificarse mejor entre mejores; vale decir, Campeón Nacional de Clubes Campeones en dos oportunidades en los últimos tres años. Estos equipos fueron dirigidos por Rubén Ahumada “Cholongo”, secundado en la preparación física por el Profesor José Manuel Gaete.
Estos títulos fueron fruto de un trabajo esforzado y mancomunado de dirigentes, jugadores y socios que no han escatimado esfuerzos para trabajar y llevar el éxito rotundo a esta querida institución granerina.
También les ofrecemos nuestro respeto y admiración a este club tan popular y querido, que ha llevado muy en alto el prestigio y buen nivel del fútbol local… ¡Gracias Estrella por haber trabajado tan bien con Pablito Salazar a la cabeza!
HOMENAJE FINAL A LOS PROTAGONISTAS DEL FÚTBOL GRANERINO
Un recuerdo para aquellos que ya no están entre nosotros: Presidentes y jugadores que han mojado nuestra camiseta en las buenas y en las malas, y a los infatigables hinchas y seguidores de nuestros representativos, que alguna vez saborearon victorias y absorbieron estoicamente derrotas… a todos ellos nuestros recuerdos.
En este momento la asociación se rige en lo institucional por un organigrama dirigencial compuesto por 7 personas. Número necesario para cubrir todas las áreas de trabajo con la responsabilidad que debe tener una institución bien organizada.
En este organigrama se incluye el manejo del fútbol adulto y menores y proyectándose a futuro, con el objetivo de integrar otras ramas.
Hacemos un llamado a aquellos que puedan aportar voluntad, trabajo y tiempo, para sumarse a las labores directivas, aspecto de muchas carencias. En efecto, tanto en la asociación como los clubes, se necesitan personas que ayuden a llevar la carga que demandan las tareas dirigenciales de cada institución. También le enviamos un mensaje a los jugadores para que privilegien siempre el espíritu deportivo por sobre la pasión.
En el deporte y el fútbol no es una excepción a esta regla de oro, se gana o se pierde, y en los encuentros, no debemos olvidar nunca que jugamos ante rivales deportivos y no a enemigos.